domingo, 19 de marzo de 2023

Comunicado

Comunicado


Existen insistentes rumores acerca de que La Poesía es un Cuento pretende celebrar el Día de la Poesía en el Hostal Acuarela. Se habla del martes 21 de marzo a las 19:30 h., pero no podemos atrevernos a confirmarlo. 

Como saben, vivimos tiempos extraños en los que juntarse a escuchar poemas sin otra pretensión que esa podría ser considerado sospechoso de a saber qué. Por eso, les dejamos aquí este mensaje confiando que ustedes, habituales secuaces de nuestras andanzas sabrán comprender.
Así pues, sí acuden este martes 21 a las 19:30 h. al Hostal Acuarela posiblemente no encuentre nada fuera de lo habitual o, peor todavía, quizás den con un clandestino recital poético.
Si se arriesgan pueden encontrar la Poesía o la nada.
La contraseña es: “Mil veces al día”

 

jueves, 25 de agosto de 2022

Manifiesto poeticuentero



El 26 de agosto de 2015 quedó firmado el acta fundacional de la asociación cultural La Poesía es un Cuento (LPC). En este tiempo, este colectivo agitador ha mantenido una actividad intensa, si bien se han alternado periodos frenéticos y otros más leves. Incontables actuaciones contando, presentaciones y representaciones, eventos e inventos, ediciones y emociones y abundantes colaboraciones compartiendo corazónes han alfombrado un camino lleno de felicidades, de amistades y recuerdos enmarcados en abrazos. Ciertamente, estos últimos (malditos) años, la productividad ha languidecido (no sin memorables momentos como los homenajes a Don Mario Benedetti) en un modo que nos gusta ver como de elegante decadencia. En otra estrofa, la vida, eso que pasa y nos pasa y se nos pasa mientras estamos a otras cosas, cambia desmesuradamente en diecisiete años y tampoco somos quienes éramos. La ocasión, por tanto, parece idónea para que LPC, tal y como la hemos venido entendiendo y disfrutando durante más de tres lustros, ponga un punto.

Y seguido a todo lo anterior viene, tras una demorada reflexión, un ejercicio lírico de gatopardismo con la firme pretensión de hacer lo mismo en el fondo y, en el fondo, lo mismo, pero amalgamando las formas al hoy aprovechando el deleitable bagaje de diecisiete años de ayeres con el horizonte en un “mañana lleno de sentido”. Compondremos los ánimos, los esfuerzos y los anhelos enfocados a la gestión cultural, a despertar y acariciar la afición por versos y cuentos en cualesquiera vías y formatos, a sumar y aportar en aquello que se nos pida o en aquello en lo que se nos deje inmiscuir; en definitiva: a propagar la irrenunciable convicción de que la Poesía está en todas partes.

Y con actuaciones, sí. También. Quizá más espaciadas, seguramente más especiales e, irremediablemente, más necesarias porque el escenario es adictivo hasta lo posesivo. Permanecen también sobre el escritorio hermosos proyectos a los que no permitiremos empolvarse a base de curiosearlos, visitarlos y pulirlos a la espera del momento de asaltarles oportuna y definitivamente.

No todo cambia, no todo sigue igual. No es la misma la Poesía, no son los mismos cuentos, pero una y otros siguen siendo un bien de primera necesidad. Así lo creemos firmemente y haremos cuanto sepamos y cuanto podamos aprender para contarlo.


Todo lo anterior, tiene una traducción más práctica en diez ideas que esperamos hacer realidad con mesura en los plazos, pero sin dilatarlos en exceso (disculpen la discreción en algunas, pero los proyectos es mejor concretarlos cuando estén cerrados). Son las siguientes: 










domingo, 9 de mayo de 2021

Ser socia/o de La Poesía es un Cuento es bien

 


¿Qué?

Apoyas nuestra “locura” de contar cuentos a viva voz y reivindicar el uso y disfrute de la Poesía y el el lenguaje poético. 
Te hacemos llegar por correo un regalito (este año un precioso juego de postales que pueden ver sobre estas líneas).
A final de año te enviamos el calendario más bonito del mundo.
Si es tu “primera vez” te enviamos el carnet de socia/o y un extracto de los Estatutos de la asociación cultural La Poesía es un Cuento. 

 ¿Cómo? 
Fácil. Necesitamos cuatro datos tuyos en este formulario: http://bit.ly/sociosLPC Recibirás un correo electrónico con las instrucciones para hacer el pago de la cuota

¿Cuánto?
Este año es muy especial y muy difícil, para mucha gente que ha pasado muy malos momentos con esta-cosa-que-no-vamos-a-nombrar. 
Por eso hemos decidido no utilizar la cuota habitual (12 €) y dejar una cuota voluntaria: cada cual lo que considere y pueda. Con un mínimo de 3 para aliviar un poco los gastos de los envíos y con un máximo de 15 € porque no queremos tener grandes fondos de inversión presionándonos :D
En cualquier caso, si alguien no puede aportar ninguna cantidad solo tiene que avisarnos por e-mail, nadie que quiera estar en La Poesía es un Cuento, va a dejar de hacerlo por algo tan prosaico. 

¿Cuándo?
Nuestra membresía anual abarca desde el 21 de marzo de un año hasta el 20 de marzo del siguiente. Esta vez vamos con retraso por motivos particulares y justificados que esperamos sepan disculparnos. 

¿Por qué?
Porque la Poesía es más necesaria que nunca y tan necesaria como siempre. Porque contar cuentos a viva voz siempre ha sido tan hermoso como escucharlos y nos hace falta toda la hermosura posible. 
Y porque creemos en Mario Benedetti. Y en
Gloria Fuertes


Más información en esta misma página ---> "Hazte socia/o"

jueves, 10 de diciembre de 2020

¿Qué hay de nuevo en Don Mario 100%?



Poco. O todo. Según se mire. Muchos poemas los hemos contado muchas más veces, pero algunos otros no. Además, nunca se cuenta un poema o cuento de la misma manera dos veces… el entorno teatral, el piano de fondo, lo especial del centenario,…  En resumen será una apasionada celebración de Mario Benedetti como siempre,... pero un poco mejor.

Y también es nuevo el formato que intercala poemas con cuentos y otros formatos literarios. Contar con la colaboración de otro narrador (el gran Juan M. Moure) y, por supuesto, de Sole García que ha tirado de fondo de armario y presenta melodías nuevas especialmente buscadas para la ocasión. 

Pero, sobre todo, lo más nuevo es la ilusión. Porque solo es la misma en cantidad, la ilusión siempre llega renovada. En este caso porque celebramos el centenario de Benedetti, porque lo hacemos en uno de nuestros escenarios preferidos, porque llevamos muchos meses sin contar y ustedes, también sin escuchar poemas. Porque vamos a crear una burbuja de calma, de alegría y de cariño en la que no existen aislamientos ni miedos y durante algo más de una hora, nos olvidaremos de las preocupaciones… así sea un tantito nomás.

Mil gracias a quienes hasta ahora han comprado la entrada (en el servicio teleentradas) porque lo han hecho sin tener la seguridad (más bien lo contrario) de que el evento pudiera realizarse. Y también a quienes lo hagan hoy o mañana por el poco margen de planificación que les ha quedado. Será un honor contar por, para y con ustedes. 


Don Mario 100% 
Un espectáculo de Narración Oral con todos los Marios que hay en Benedetti

Viernes, 11 de diciembre · 19:30 h. · Cultural Cordón
Artistas invitados: Sole García (piano) – Juan M. Moure (rapsoda) 


viernes, 4 de diciembre de 2020

Don Mario 100% - 11 de diciembre 19:30 h. Cultural Cordón

 


Tras la maravillosa experiencia que fue Benedetti Delicatessen (aquí pueden leer las opiniones de algunos/as asistentes), el pasado 13 de noviembre en la Librería Luz y Vida, seguimos homenajeando, recordando y celebrando al poeta uruguayo. 

En esta ocasión llevamos al escenario de Cultural Cordón un montaje titulado Don Mario 100%. Un paseo lleno de pasión por su vida y obra compuesto principalmente por Poesía pero también con una invitación a descubrir el resto de géneros literarios que fue ejerciendo a lo largo de su carrera. Es decir, habrá también cuentos, algo de novela, una pizca de ensayo, teatro,... 

Entre los textos, ofreceremos además apuntes biográficos, anécdotas e historias que ayuden a explicar la grandeza de quien fue tan grande como humilde. 

Y lo mejor es que contaremos con dos personas invitadas para hacer que lo que ocurra en el escenario sea más hermoso. Tendremos música de piano en directo de la(s) mano(s) de nuestra queridísima Sole García dando soporte a algunos de los textos. Y también participará el gran Juan Manuel Moure, un rapsoda extraordinario y también admirador de Don Mario. 

Todo esto sucederá el próximo viernes 11 de diciembre a partir de las 19:30 horas en Cultural Cordón. Las entradas tienen un coste de cinco euros y se pueden adquirir en el servicio Teleentradas. El aforo, debido las actuales circunstancias, es muy reducido por lo que les recomendamos no retrasarse en hacerse con ellas. 

Y sí, no sabemos con certeza si llegará a tener lugar. A día de hoy (4 de diciembre) el cierre de teatros y otros espacios culturales decretado por la Junta de Castilla y León termina a las 23:59 h. del jueves 10, pero hasta ese mismo día viviremos en la incertidumbre de si habrá o no, una nueva prórroga a esa suspensión. 

Nosotros trabajamos como si fuera a celebrarse, con las mismas ganas y la misma ilusión.Por eso les pedimos que se dejen llevar por esa misma ilusión, consigan sus entradas y tengan esperanza en que la Poesía se hará su hueco. (Por supuesto, de no tener lugar la actuación los importes serán reembolsados).

Algunos de los versos y textos de Mario Benedetti le han marcado la vida a muchas personas. Si es una de ellas, venga a disfrutarlo. Si todavía no le ha ocurrido, venga también porque quizás sea el momento.


sábado, 7 de noviembre de 2020

Benedetti Delicatessen

 


Cien años se cumplen este 2020 del nacimiento de Don Mario Benedetti. Quince años (y uno previo) lleva La Poesía es un Cuento celebrando sus poemas y cuentos en multitud de actuaciones e iniciativas. Ocho meses han pasado desde la frustrada actuación en su recuerdo que íbamos a realizar el Día de la Poesía. Y, al fin, podremos conmemorar ese CenteMario en un día mágico, un lugar estupendo y con una actuación realmente especial.

Este próximo viernes 13 de noviembre, se celebra el Día de las Librerías y en una de ellas nos encontraremos de nuevo. Concretamente, la Librería Luz y Vida (C/ Laín Calvo, 34) nos ha hecho un hueco en un patio interior hermosísimo donde tendrá lugar “Benedetti Delicatessen”, una experiencia poética como homenaje, recuerdo y celebración del poeta uruguayo.

La iniciativa consiste en micro – actuaciones de narración oral  de unos diez minutos de duración para un aforo máximo de cuatro personas*. Será el público quien para cada pase, habrá elegido los cinco poemas que quiere escuchar a partir de una “carta” en la que, al estilo de un restaurante, se le proponen textos agrupados en cinco categorías: Aperitivos, Entrantes, Principales, Postres y Café, mate y licores.

Mecánica:

Las entradas se adquieren de manera anticipada (tres euros) desde el lunes 9 en la Librería Luz y Vida. Consisten en un sobre dentro del cual se incluyen:

  •        Instrucciones explicando la experiencia
  •        Carta de poemas divididos en categorías para elegir un aperitivo, un entrante, un principal, un postre y un café o mate o licor.
  •        Comanda para rellenar con la selección y entregar el día de la actuación al narrador.
  •        Una pequeña sorpresa “aplazada”.

 Cada entrada sirve para dos personas (aunque pueda usarse de manera individual) y da derecho a seleccionar cinco poemas de la carta (una selección por entrada, no por persona).

Los pases tendrán lugar en estos horarios: 17:30, 17:45, 18:00, 18:15, 18:30, 18:45, 19:00, 19:15, 19:30, 19:45 y 20:00 y para cada uno de ellos hay disponibles dos entradas (al ser dobles sería un máximo de cuatro personas por micro – actuación).

* Si se venden las dos entradas de un turno, se disfrutaría de la selección propia y de la elegida por las otras dos personas.

Por seguir con los números: once pases, veintidós entradas dobles, cuarenta y cuatro personas como máximo podrán disfrutar en primicia de esta experiencia única, interactiva, especial y, por supuesto, rebosante de cariño hacia Don Mario. Les recomendamos que no se lo pierdan. 


(*) Benedetti Delicatessen se inspira en una idea original del grupo musical Simoneta llamada “Canción para dos” y que llevaron a cabo este verano también en la Librería Luz y Vida. Quede aquí el reconocimiento, el agradecimiento y la admiración por una música llena de talento y poesía. No dejen de escuchar a Simoneta. 

lunes, 14 de septiembre de 2020

Feliz cumpleaños Don Mario

Hoy, Don Mario Benedetti cumpliría 100 años. Por desgracia, nos dejó hace ya once, con 88 intensos años en las espaldas. Pero la huella que dejó en muchas personas, hacen que aún sea necesario felicitarle y darle las gracias también. (Deberían inventar la palabra "felicigracias" para estas cosas...)

Si las circunstancias, las malditas circunstancias fueran otras, hoy tendríamos una hermosísima actuación para recuperar sus poemas y otros textos a viva voz. A cambio, les dejamos un puñado de imágenes con versos de Don Mario y nuestra promesa de que este "CenteMario" será celebrado de la mejor manera por La Poesía es un Cuento. Nos quedan 364 días para seguir haciéndolo. 

No dejen de compartir estas imágenes, u otras, con sus amistades y familiares. Copien poemas para enviar por carta, correo electrónico o a través de las redes sociales. Regresen a sus libros y regálense un rato de Benedetti. Celebren este cumpleaños si alguna vez Don Mario les tocó la fibra, les removió la conciencia o les acunó el corazón. Están invitados a esta fiesta.


(Y, aprovechando el día, recuerden que circulan muchos apócrifos atribuidos a Benedetti que él nunca escribio, por ejemplo "No te rindas" o "La gente que me gusta". No es mal homenaje tampoco decir qué textos no son suyos)